Entradas

Lo que dicen los tipos

Imagen
Miles de fuentes y de familias tipográficas están a nuestra disposición gracias a las tecnologías digitales. Hasta hace pocos años la utilización de la tipografía estaba únicamente al alcance de los profesionales de la edición, de las artes gráficas y del diseño gráfico. Diferentes familias tipográficas y sus asociaciones. En esta infografía titulada Cómo interpretamos la forma de las letras se muestran algunas de las asociaciones, valoraciones e interpretaciones que hacemos al ver un texto compuesto en algunos de los más conocidos o utilizados tipos de letra. Las fuentes están clasificadas en cuatro grandes grupos: las Serif, con remates, las Sans-serif, lineales o de palo seco, las Script o caligráficas y las Display, empleadas para rótulos, cabeceras…

Pirámide de necesidades... del diseño

Imagen
La famosa pirámide de Maslow sobre las necesidades humanas la aplicamos a la jerarquía de requisitos que debe cumplir un proyecto de diseño profesional. Este diagrama ya clásico que muestra la “jerarquía de necesidades” clasificaba inicialmente las necesidades humanas en cinco bloques:  1. Necesidades fisiológicas 2. Seguridad 3. Relaciones sociales 4. Reconocimiento 5. Autorealización Si trasladamos ese esquema de "pirámide de necesidades" a las  necesidades o cuestiones fundamentales que deben plantearse a la hora de realizar un diseño como son la  funcionalidad , la fiabilidad , la usabilidad , la habilidad  y la creatividad ,  podríamos  adaptar la pirámide y verla  en un sentido o en otro, según sean nuestras prioridades y las de nuestro cliente.  Sabemos que esta pirámide se invierte si cambiamos el orden de prioridades en función de lo que necesitamos o de lo que queremos, y esto estará en relación directa con el e...

Sobre cómo dormimos

Imagen
En esta infografía se muestra el proceso o línea de tiempo de las cinco fases del sueño, desde el sueño ligero hasta la llamada fase REM, de movimiento rápido de los ojos. El infográfico acompañaba a un reportaje en doble página de revista. Es un complemento que ocupa aproximadamente una cuarta parte de todo el contenido. Aporta una infomación que completa y explica un aspecto del contenido periodístico: qué sucede cuando dormimos, y en qué fases se divide el tiempo de sueño. Aunque su papel no es "protagonista" en el conjunto, la infografía cuenta con todos los ingredientes necesarios para poder "leerse" independientemente. Es decir: un título y subtítulo aclaratorio, así como un cuerpo gráfico y cromático completo con las leyendas e imágenes necesarias.

Cuestiones sobre el Color

Imagen
Dos infográficos sobre cuestiones básicas en torno al color y al círculo cromático que divide los diferentes colores en fríos y en calientes y sobre la psicología del color. Cuando percibimos color nos produce muchas sensaciones, sentimientos diferentes, estados de ánimo; pero también nos permite interpretar, codificar y leer señalizaciones ya aprendidas y valoradas conforme a nuestras experiencias previas. Reaccionamos ante los colores, según el aprendizaje cultural previo, según la edad, según las preferencias y los gustos o según las modas y tendencias. Y también, en función de las limitaciones o particularidades físicas. En psicología cada color adopta sus significados. A veces, podría pensarse que son interpretaciones imprecisas, no suficientemente objetivas, pero son numerosos los estudios realizados en torno a la psicología del color, y sobre cómo se reacciona ante cada uno de ellos. Influyen en nuestro estado de ánimo, además de crear asociaciones m...

El color es comunicación

Imagen
Se habla siempre de la temperatura del color, de los colores fríos y los colores cálidos. Y efectivamente la primera distinción que hacemos al describir los colores del círculo cromático es entre colores fríos y calientes. Y es que la percepción del color es una sensación térmica, vinculada a la naturaleza, a nuestro entorno natural, a la temperatura de nuestro cuerpo, a las estaciones del año y a los colores predominantes en cada estación, en cada solsticio y en cada equinoccio. Los colores nos transmiten esas sensaciones térmicas porque están en la naturaleza y en la experiencia humana de su ciclo anual. Del más frío azul del invierno al ardiente rojo del más cálido verano.

Un gráfico de columnas

Imagen
Las columnas o barras verticales son tal vez la forma más habitual para representar información estadística de datos que queremos comparar. En este gráfico hemos mostrado en cinco barras verticales las cinco mayores fortunas del planeta, sus nombres, sus edades, sus nacionalidades… y sus millones de euros. La infografía aporta también otras informaciones, pues incorpora un gráfico de fiebre que muestra la edad de cada uno de ellos. Mediante imágenes de banderas también se conoce su nacionalidad, y con leyendas de texto el nombre de su empresa más emblemática. En el momento de realizar la infografía (23 de octubre de 2015) el español Amancio Ortega había arrebatado el primer puesto a Bill Gates. Tras ellos, el mexicano Carlos Sim y los norteamericanos Warren Buffett y Jeff Bezos, fundador de la empresa Amazon.

TU COMENTARIO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:
Blog: estudio-gráfico