Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Cine en la carretera

Imagen
Un recorrido por algunas películas donde el viaje y la carretera son protagonistas, las road movies, que nos han hecho conducir durante estas largas semanas en casa. El coche lleva meses parado, con la maleta preparada y el depósito lleno. No estoy seguro de que arranque aunque está deseando salir a la carretera cualquier mañana soleada y con buena música para acompañar la ruta. Entre tanto no paran de sucederse en mi cabeza imágenes ya vividas en la pantalla y grabadas en mi memoria: son las películas de carretera. Todo un género con títulos que resumen un deseo continuo durante este prolongado confinamiento; salir a la carretera de nuevo. En el camino Primero fue simplemente En el Camino , la novela escrita por Jack Kerouak en 1957, baluarte de la Generación Beat . Aquellas páginas elevaron a la categoría de mito el viaje en sí mismo, siempre por libre, a veces sin rumbo y casi siempre dejando algo atrás. Irse y abandonar la casa y el pasado, a veces un pasado todaví...

Nostalgia de los cines de la Gran Vía

Imagen
La Gran Vía de Madrid, hoy en silencio, apagada y desierta, fue hasta hace pocas décadas, la principal arteria de la capital, donde se iba al cine, a los grandes estrenos, porque allí era donde se encontraban las grandes salas. La gran marquesina del cine Capitol, en la Gran Vía. En algunos de sus edificios se instalaron los "palacios" donde habría de reinar y exhibirse el Séptimo Arte. Como era el caso del Edificio Capitol , uno de los más emblemáticos de la Gran Vía madrileña, y el cine que llevaba el mismo nombre, inaugurado en 1933. Sus grandes dimensiones le permitían acoger 1900 localidades. Junto al cine, una cafetería, y en sus sótanos una sala de fiestas, además de 64 lujosos apartamentos. Su gran marquesina protegía su amplia y diáfana entrada con puertas y ventanas de ojo de buey y decorados de formas lineales en linea con el nuevo estilo Art Deco , tan en boga desde la Exposición Universal de París de 1925. De los dos centenares de c...

Proxima parada: tu casa

Imagen
Es tiempo de quedarse en casa. De conocer mejor sus rincones y escondites, de aprovechar nuestro tiempo, de conocernos mejor a nosotros mismos. Tampoco es pedir tanto.  Ahora  nuestra casa es nuestra ciudad Por aquí nos desplazamos, metro a metro. Se me ha ocurrido traducir la geografía de nuestra vida en estos días de confinamiento y convertirla en un Plano del Metro , con los nombres de sus líneas y sus paradas, que recorro cotidianamente, aunque no siempre de forma puntual. Siempre me gustaron esos mapas geométricos, esas cartografías esquemáticas, con códigos de líneas y colores, que varias generaciones han tenido que acostumbrarse a interpretar, como tantas otras cosas de la vida moderna. Estamos en "estado de alarma" confinados en nuestras casas, mientras un virus se extiende por el mundo entero como no hubiéramos imaginado ni en la película más terrorífica. Las ciudades están vacías. El Metro ya no conoce las horas punta. Casi nadie sube en sus vago...

TU COMENTARIO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:
Blog: estudio-gráfico