Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Janis Joplin, el blues más amargo

Imagen
Fue la legendaria reina del rock en la California contracultural; la voz de un blues salvaje y vulnerable. Hija y víctima de una década prodigiosa y cruel al mismo tiempo, como Jimmy Hendrix o Jim Morrison. Janis Joplin aullaba exhalando el profundo lamento guardado durante años y se expandía tomando la forma de esos blues, reservados hasta entonces para otra gente, para otros pueblos. Su voz desgarrada, intensa, enérgica, emocional y dolida la convirtió en la primera gran cantante blanca de blues, aunque su carrera artística y vital fuera tan breve. El paralelismo con Billy Holliday , la mítica y desolada leyenda del jazz vocal, se hizo inevitable y recurrente. DE TEXAS A FRISCO Una adolescencia desarraigada en su ciudad natal de Port Arthur (Texas); objeto de burlas por no ser precisamente la chica más atractiva y popular del instituto, sino más bien el "bicho raro", la "distinta" en un lugar uniforme, la "amiga de los negros" en un entorno donde el K....

Kraftwerk, el pop robótico

Imagen
Fueron antecedente inspirador del “techno”. Hacían una música futurista, llamada también electro pop o pop robótico. Aunque el curso de los acontecimientos de las últimas décadas los ha convertido en algo casi retro. Grupo Kraftwerk. Ilustración de Rodrigo L. Alonso. Los Kraftwerk , concebidos, desarrollados y lanzados al espacio desde Alemania Federal, concretamente desde Dusseldorf han cumplido medio siglo de vida. Con su proyecto, estos músicos –o como se les quiera llamar– estaban creando sus propios personajes, a modo de autómatas, replicantes, seres anónimos; en las antípodas del prototipo de los miembros de un grupo de rock al uso, en busca del estrellato, de ser idolatrados por su estilo de vida y su virtuosismo instrumental o vocal. HOMBRES MÁQUINA Los cuatro miembros de Kraftwerk han aparecido siempre en el escenario como maniquíes uniformados, hieráticos, inmóviles, inexpresivos, manipulando ensimismados sus artefactos tecnológicos para ofrecer un pop de las máquinas y para...

Andy Summers, actitud de Jazz

Imagen
Los años en el grupo The Police (1977-1984) supusieron un periodo más bien breve, aunque intenso,  en la dilatada existencia musical de Andy Summers. Esos fueron sus años pop; una etapa más comercial que le sirvió entre otras cosas, para no tener que preocuparse por su estabilidad económica. Andy Summers. Ilustración: rodrigolalonso. Summers era diez años mayor que Sting y que Copeland, y eso en una banda de rock se nota. Cuando le propusieron a Andy unirse a The Police ya presentían que iba a ser para ellos una especie de autoridad musical. Contactaron con él durante la grabación de Stromtium 90 , un disco de Mike Howlet , bajista del grupo Gong . Summers estaba bastante alejado tanto en lo personal como en lo musical de la New Wave y del Punk , que en aquel lejano 1977 parecían ser las tendencias a seguir, pero lo que buscaban de él era su solvencia, su experiencia y su virtuosismo para sustituir a Henri Padovani , como guitarrista del grupo. Como se ha podido apreciar e...

TU COMENTARIO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:
Blog: estudio-gráfico