Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

John Coltrane, culto al saxo enfurecido

Imagen
La música de John Coltrane continúa, medio siglo después, en la vanguardia del Jazz gracias a obras como A Love Supreme , donde espiritualidad y lucha por los derechos civiles también se unen. Este gigante del saxo tenor se inició en el be-bop, evolucionó hacia el hard-bop, para acabar inmerso en la atmósfera del free-jazz. Todo en apenas dos décadas de carrera intensa. El sonido furioso, áspero y poderoso de su instrumento no era fácil ni del gusto de todos los aficionados ni de algunos críticos de aquel tiempo. Aunque John Coltrane (1926-1967) tocó con Miles Davis en la segunda mitad de los años  cincuenta, fue Thelonious Monk , el músico que ejerció una influencia más positiva sobre él.  Monk, maestro y tutor, animó a Coltrane a que probara nuevas formas de interpretación, a que utilizara grupos de notas y no sólo una nota a la vez: “Creo que Monk es uno de los grandes de todos los tiempos, un auténtico pensador de la música. Me siento muy afortunado de haber tenido la opo...

John Lennon, la vuelta a los orígenes

Imagen
La vida de John Lennon transcurrió de década en década hasta ser asesinado en la puerta de su casa en Nueva York. Nació en 1940, inició el embrión de The Beatles en 1960, que se separaron en 1970, y todo terminó un 8 de diciembre de 1980. En 1960, John Lennon era lo que se entendía entonces por un teddy boy . Chupa de cuero, camiseta blanca, fijador en el pelo y zapatos de punta (ya llegarían los botines). Era un muchacho rebelde, provocador, agresivo, peleón y cínico, que tenía un grupo de rock&roll, llamado los Quarrymen y seguían la estela de estrellas rutilantes como Buddy Holly y Eddy Cochran . Sólo tenía veinte años cumplidos. Había nacido en 1940, en Liverpool, una ciudad portuaria de la Inglaterra bombardeada por los alemanes en aquellos días de la II Guerra Mundial. Con sus padres ausentes, John fue criado por su tía Mimi. Una adolescencia fría y áspera suavizada por el descubrimiento de la música. LA FIRMA LENNON Y MCCARTNEY Tuvo la fortuna de encontrarse con un veci...

Calipsonianos, pioneros de otros ritmos

Imagen
  El Calipso es un estilo de música popular surgido en Trinidad y Tobago que se extendió a las Antillas, a Venezuela y a Panamá. Su representante más fiel fue Lord Kitchener , Kitch para los amigos. El Kaiso y el mundo "calipsoniano" fue durante mucho tiempo algo más que un género musical. Era una forma de ver y entender la vida, atado en cierta forma a unas raíces culturales y étnicas, como otras tantes expresiones. También es algo más que el ritmo y la banda sonora de los carnavales caribeños. El calipso fue también una forma de denuncia y de protesta social; la dura resistencia de los tambores metálicos frente al poder colonial ejercido por los blancos. Esos tambores de acero – Steel drums–  confeccionados con los barriles de petróleo usados, constituyen también sus señas de identidad. Golpe a golpe, con sus ritmos potentes, de llamada y respuesta, penetraban en cada casa, en cada cabeza y en cada corazón, como el sonido de un blues ancestral reencarnado en las vibrac...

TU COMENTARIO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:
Blog: estudio-gráfico