Entradas

Modelos de gráficos informativos

Imagen
  Existen diversas formas de representar la información mediante gráficos. La información, que puede ser cuantitativa, espacial y temporal o diagramática, se muestra mediante distintos esquemas para que pueda ser comprendida. En este "gráfico", se citan algunos de los más utilizados. Los modelos más utilizados para presentar la información mediante infográficos. Infografía: rodrigolalonso. Según la información que presentan los infográficos pueden ser  de  información cuantitativa  (muestran datos estadísticos con cantidades, correlaciones y proporciones),  diagramáticos (muestran procesos, secuencias, estructuras de organización o temporal...),  y de información espacial o cartográfica (mapas y planos de situación). Los datos estadísticos Los gráficos más comúnmente utilizados que presentan información numérica y estadística son los de barras y de columnas, de línea o fiebre, de tarta, burbujas y los llamados radares. Sus funcione...

Edificio España: Un icono de Madrid

Imagen
Es uno de los edificios más emblemáticos de Madrid. Uno de los primeros rascacielos en la España del siglo XX. Inaugurado en 1953, y tras una época de esplendor, lleva una década cerrado y cambiando periódicamente de propietarios. Infografía sobre la evolución del Edifico España en la Plaza de España de Madrid. Esta infografía muestra una línea de tiempo con las fechas clave de este edificio de 117 metros de altura, desde el inicio de sus obras en 1948, hasta la última adquisición por el grupo empresarial español Baraka, que quiere comenzar las obras en enero de 2017. Es, junto a la Torre de Madrid, inaugurado en 1960, un conjunto arquitectónico símbolo de la "modernidad" de la segunda mitad del siglo XX, que supone la puerta a la Gran Vía. El grupo presidido por el empresario murciano Trinitario Casanova, ha adquirido el edificio en 2016 al grupo Wanda, y se ha comprometido a rehabilitarlo sin cambiar la estructura ni tirar la fachada como pretendía el in...

Mapas mentales

Imagen
Cómo representar nuestras ideas mediante esquemas conceptuales y mentales.   Cada vez se utilizan más como herramienta que nos ayuda a organizar la información y el conocimiento mediante esquemas o diagramas que unen con vínculos diversos conceptos y palabras clave. En el caso de los llamados mapas conceptuales (Joseph D. Novak) los conceptos principales se representan encerrados en círculos o rectángulos y se relacionan con otros conceptos mediante “preposiciones” relacionados entre sí por líneas o trazos. Estos mapas, organizados jerárquicamente, buscan un objetivo básico: representar y explicar un tema de la forma más sencilla, clara y comprensible. La prueba más palpable de la popularización de los mapas conceptuales está en la aparición de aplicaciones informáticas que facilitan su elaboración, como es el caso de CMap Tols, tal vez el programa más utilizado para este fin en el entorno Windows. Este sencillo software permite exportar el resultado como imagen .jpg, ...

Los drones en cifras

Imagen
Este infográfico, realizado para acompañar a un reportaje sobre los drones y sus aplicaciones, muestra algunos de los datos más relevantes sobre el sector en España. Datos sobre el sector de los drones en España. Infografía de Rodrigo L. Alonso. 113.000 millones de euros es el volumen de negocio que generan los drones a nivel mundial. Así en España ya hay 2.456 aeronaves registradas, unos 2000 pilotos, 65 escuelas ATOS que imparten cursos de piloto de drones y 89 organismos que imparten formación práctica. 
Sus aplicaciones cada vez se amplían más. La agricultura, misiones de salvamento, ayuda humanitaria, control de fauna, inspección de infraestructuras, conductos de gas y líneas eléctricas de alta tensión, son sólo algunas de las innumerables posibilidades que ofrece la utilización de los drones. 
La rapidez de su desarrollo conlleva también la necesidad de instrumentar una normalización de uso que permita convivir a estas naves no tripuladas con la aviación conve...

Vivienda: un gráfico de porcentajes

Imagen
¿Cómo vivimos en España y en Europa? ¿De alquiler o en una casa en propiedad?. En este gráfico basado en datos de porcentajes -lo que llamamos normalmente de tartas o de quesos- se muestra qué proporción de la población europea y española vive en una casa en propiedad o paga un alquiler. Infografía de porcentajes (en porciones o quesos). Se aprecia cómo España, con una gran tradición de vivienda en propiedad, con la crisis económica, ha ido aumentando visiblemente el porcentaje de alquileres. También muestra esta infografía cómo en países centroeuropeos como Alemania o Austria, el número de familias que viven de alquiler y las que tienen una vivienda en propiedad es prácticamente el mismo, mientras que España, al igual que Rumanía, Lituania o Croacia, el porcentaje de viviendas en propiedad es mucho mayor que el de alquileres. En el último infograma se muestran las preferencias sobre el tipo de vivienda -piso o vivienda unifamiliar- evidenciando el gran contraste e...

Lo que dicen los tipos

Imagen
Miles de fuentes y de familias tipográficas están a nuestra disposición gracias a las tecnologías digitales. Hasta hace pocos años la utilización de la tipografía estaba únicamente al alcance de los profesionales de la edición, de las artes gráficas y del diseño gráfico. Diferentes familias tipográficas y sus asociaciones. En esta infografía titulada Cómo interpretamos la forma de las letras se muestran algunas de las asociaciones, valoraciones e interpretaciones que hacemos al ver un texto compuesto en algunos de los más conocidos o utilizados tipos de letra. Las fuentes están clasificadas en cuatro grandes grupos: las Serif, con remates, las Sans-serif, lineales o de palo seco, las Script o caligráficas y las Display, empleadas para rótulos, cabeceras…

Pirámide de necesidades... del diseño

Imagen
La famosa pirámide de Maslow sobre las necesidades humanas la aplicamos a la jerarquía de requisitos que debe cumplir un proyecto de diseño profesional. Este diagrama ya clásico que muestra la “jerarquía de necesidades” clasificaba inicialmente las necesidades humanas en cinco bloques:  1. Necesidades fisiológicas 2. Seguridad 3. Relaciones sociales 4. Reconocimiento 5. Autorealización Si trasladamos ese esquema de "pirámide de necesidades" a las  necesidades o cuestiones fundamentales que deben plantearse a la hora de realizar un diseño como son la  funcionalidad , la fiabilidad , la usabilidad , la habilidad  y la creatividad ,  podríamos  adaptar la pirámide y verla  en un sentido o en otro, según sean nuestras prioridades y las de nuestro cliente.  Sabemos que esta pirámide se invierte si cambiamos el orden de prioridades en función de lo que necesitamos o de lo que queremos, y esto estará en relación directa con el e...

Sobre cómo dormimos

Imagen
En esta infografía se muestra el proceso o línea de tiempo de las cinco fases del sueño, desde el sueño ligero hasta la llamada fase REM, de movimiento rápido de los ojos. El infográfico acompañaba a un reportaje en doble página de revista. Es un complemento que ocupa aproximadamente una cuarta parte de todo el contenido. Aporta una infomación que completa y explica un aspecto del contenido periodístico: qué sucede cuando dormimos, y en qué fases se divide el tiempo de sueño. Aunque su papel no es "protagonista" en el conjunto, la infografía cuenta con todos los ingredientes necesarios para poder "leerse" independientemente. Es decir: un título y subtítulo aclaratorio, así como un cuerpo gráfico y cromático completo con las leyendas e imágenes necesarias.

Cuestiones sobre el Color

Imagen
Dos infográficos sobre cuestiones básicas en torno al color y al círculo cromático que divide los diferentes colores en fríos y en calientes y sobre la psicología del color. Cuando percibimos color nos produce muchas sensaciones, sentimientos diferentes, estados de ánimo; pero también nos permite interpretar, codificar y leer señalizaciones ya aprendidas y valoradas conforme a nuestras experiencias previas. Reaccionamos ante los colores, según el aprendizaje cultural previo, según la edad, según las preferencias y los gustos o según las modas y tendencias. Y también, en función de las limitaciones o particularidades físicas. En psicología cada color adopta sus significados. A veces, podría pensarse que son interpretaciones imprecisas, no suficientemente objetivas, pero son numerosos los estudios realizados en torno a la psicología del color, y sobre cómo se reacciona ante cada uno de ellos. Influyen en nuestro estado de ánimo, además de crear asociaciones m...

El color es comunicación

Imagen
Se habla siempre de la temperatura del color, de los colores fríos y los colores cálidos. Y efectivamente la primera distinción que hacemos al describir los colores del círculo cromático es entre colores fríos y calientes. Y es que la percepción del color es una sensación térmica, vinculada a la naturaleza, a nuestro entorno natural, a la temperatura de nuestro cuerpo, a las estaciones del año y a los colores predominantes en cada estación, en cada solsticio y en cada equinoccio. Los colores nos transmiten esas sensaciones térmicas porque están en la naturaleza y en la experiencia humana de su ciclo anual. Del más frío azul del invierno al ardiente rojo del más cálido verano.

TU COMENTARIO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:
Blog: estudio-gráfico