Entradas

Infografía sobre la abeja de la miel

Imagen
España es el primer productor de miel de la Unión Europea. La llamada Apis mellifera iberiensis (Abeja Negra Española) se alimenta de la miel que produce en colonias mediante la recolección de néctar. Esta infografía muestra algunos datos al respecto. Infográfico de apoyo a un reportaje sobre las abejas España es el primer productor de miel de la Unión Europea. La llamada Apis mellifera iberiensis (Abeja Negra Española) se alimenta de la miel que produce en colonias mediante la recolección de néctar. Esta infografía muestra algunos datos al respecto. Esta infografía acompaña a un amplio reportaje sobre el sector apícola en España. En el gráfico se muestra y explica la estructura del panal, organizado jerárquicamente en Abeja reina, Zánganos y Abejas obreras. Además se presentan datos estadísticos sobre las colmenas registradas en la U.E. y el papel de España como primer productor de miel en Europa, así como cifras sobre el número de apicultores profesionales. x ...

Requisitos para ser infografista

Imagen
Nigel Holmes mostraba en este gráfico las cualidades que debe sumar un diseñador de información y/o infografista. Este pionero y divulgador de los gráficos informativos en revistas como TIME, utiliza los "porcentajes" para señalar esos ingredientes.  25%: Fácil acceso a ambas partes del cerebro . Del lado derecho, el aspecto creativo, la estética o la orientación espacial; y del lado izquierdo, la capacidad para el análisis, para las cifras y para el lenguaje. 25%: Curiosidad periodística y capacidad de observación de la realidad y de la actualidad. 25%: Capacidad para el dibujo y la escritura conjuntamente. 9%: Pasión por el trabajo . 7%: Sentido del humor . 5%: Conocimiento de la historia y la cultura gráfica . 3%: Habilidades tecnológicas y uso del ordenador como herramienta de trabajo. 1%: Una silla confortable para soportar largas horas de trabajo... Naturalmente, como infográfico de datos estadísticos, no tiene la c...

La Bauhaus en una infografía

Imagen
El recorrido de la Bauhaus desde 1919 hasta 1933 fue breve pero intenso. En apenas una década esta escuela marcó las bases del diseño moderno. En esta infografía se muestra en una linea de tiempo las ciudades sedes de la escuela y sus directores. Desde aquellos primeros pasos en Weimar en 1919 hasta su cierre en Berlin, en 1933, pasando por los años de Dessau, la Bauhaus vivió una intensa experiencia –en un escenario ciertamente convulso– con dos directores al frente tras Gropius: Meyer y Mies van der Rohe. Meyer, sustituto de Gropius en la dirección de la escuela, defendía en 1929 el funcionalismo más austero: “Todos los diseños creativos que nos facilitan la vida son un reflejo de la sociedad contemporánea; para nosotros la construcción y el diseño son exactamente lo mismo, y son un proceso social, igual que lo es una universidad del diseño. La Bauhaus de Dessau no es un fenómeno artístico sino social. En tanto que diseñadores creativos, nuestra actividad es...

Lo que nos preocupa

Imagen
El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) recoge y analiza periódicamente las cuestiones que preocupan más a los españoles. El final de año es un buen momento para observar estos datos que muestran las inquietudes de los ciudadanos. Una vez más es el paro la mayor de las preocupaciones, seguida de la corrupción, los políticos y la economía. Datos estadísticos del barómetro del CIS de Noviembre de 2016. Datos estadísticos del barómetro del CIS de Noviembre de 2015.

Un plan de comunicación en ocho pasos

Imagen
La comunicación de cualquier empresa u organización, por pequeña que sea, necesita ser tratada estratégicamente, con un plan que contemple los diferentes pasos a seguir para llegar eficazmente a nuestros públicos y cumplir los objetivos marcados. Infografía sobre el Plan de Comunicación en ocho pasos. Autor: Rodrigo L. Alonso. Este infográfico muestra cómo organizar un Plan de Comunicación en ocho pasos que requieren seguirse ordenadamente y cumpliendo cada etapa. Es una hoja de ruta para una empresa, organización o proyecto en lo que a comunicación, difusión y promoción se refiere, especialmente en el trabajo con las redes y los medios sociales. La primera fase de análisis, supone una contextualización de la situación, tanto en cuanto al entorno o mercado, competencia… como de la propia empresa, con el inevitable análisis DAFO (Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). La fase de definición de los objetivos es también fundamental. Estos objetivos han de se...

Modelos de gráficos informativos

Imagen
  Existen diversas formas de representar la información mediante gráficos. La información, que puede ser cuantitativa, espacial y temporal o diagramática, se muestra mediante distintos esquemas para que pueda ser comprendida. En este "gráfico", se citan algunos de los más utilizados. Los modelos más utilizados para presentar la información mediante infográficos. Infografía: rodrigolalonso. Según la información que presentan los infográficos pueden ser  de  información cuantitativa  (muestran datos estadísticos con cantidades, correlaciones y proporciones),  diagramáticos (muestran procesos, secuencias, estructuras de organización o temporal...),  y de información espacial o cartográfica (mapas y planos de situación). Los datos estadísticos Los gráficos más comúnmente utilizados que presentan información numérica y estadística son los de barras y de columnas, de línea o fiebre, de tarta, burbujas y los llamados radares. Sus funcione...

Edificio España: Un icono de Madrid

Imagen
Es uno de los edificios más emblemáticos de Madrid. Uno de los primeros rascacielos en la España del siglo XX. Inaugurado en 1953, y tras una época de esplendor, lleva una década cerrado y cambiando periódicamente de propietarios. Infografía sobre la evolución del Edifico España en la Plaza de España de Madrid. Esta infografía muestra una línea de tiempo con las fechas clave de este edificio de 117 metros de altura, desde el inicio de sus obras en 1948, hasta la última adquisición por el grupo empresarial español Baraka, que quiere comenzar las obras en enero de 2017. Es, junto a la Torre de Madrid, inaugurado en 1960, un conjunto arquitectónico símbolo de la "modernidad" de la segunda mitad del siglo XX, que supone la puerta a la Gran Vía. El grupo presidido por el empresario murciano Trinitario Casanova, ha adquirido el edificio en 2016 al grupo Wanda, y se ha comprometido a rehabilitarlo sin cambiar la estructura ni tirar la fachada como pretendía el in...

Mapas mentales

Imagen
Cómo representar nuestras ideas mediante esquemas conceptuales y mentales.   Cada vez se utilizan más como herramienta que nos ayuda a organizar la información y el conocimiento mediante esquemas o diagramas que unen con vínculos diversos conceptos y palabras clave. En el caso de los llamados mapas conceptuales (Joseph D. Novak) los conceptos principales se representan encerrados en círculos o rectángulos y se relacionan con otros conceptos mediante “preposiciones” relacionados entre sí por líneas o trazos. Estos mapas, organizados jerárquicamente, buscan un objetivo básico: representar y explicar un tema de la forma más sencilla, clara y comprensible. La prueba más palpable de la popularización de los mapas conceptuales está en la aparición de aplicaciones informáticas que facilitan su elaboración, como es el caso de CMap Tols, tal vez el programa más utilizado para este fin en el entorno Windows. Este sencillo software permite exportar el resultado como imagen .jpg, ...

Los drones en cifras

Imagen
Este infográfico, realizado para acompañar a un reportaje sobre los drones y sus aplicaciones, muestra algunos de los datos más relevantes sobre el sector en España. Datos sobre el sector de los drones en España. Infografía de Rodrigo L. Alonso. 113.000 millones de euros es el volumen de negocio que generan los drones a nivel mundial. Así en España ya hay 2.456 aeronaves registradas, unos 2000 pilotos, 65 escuelas ATOS que imparten cursos de piloto de drones y 89 organismos que imparten formación práctica. 
Sus aplicaciones cada vez se amplían más. La agricultura, misiones de salvamento, ayuda humanitaria, control de fauna, inspección de infraestructuras, conductos de gas y líneas eléctricas de alta tensión, son sólo algunas de las innumerables posibilidades que ofrece la utilización de los drones. 
La rapidez de su desarrollo conlleva también la necesidad de instrumentar una normalización de uso que permita convivir a estas naves no tripuladas con la aviación conve...

Vivienda: un gráfico de porcentajes

Imagen
¿Cómo vivimos en España y en Europa? ¿De alquiler o en una casa en propiedad?. En este gráfico basado en datos de porcentajes -lo que llamamos normalmente de tartas o de quesos- se muestra qué proporción de la población europea y española vive en una casa en propiedad o paga un alquiler. Infografía de porcentajes (en porciones o quesos). Se aprecia cómo España, con una gran tradición de vivienda en propiedad, con la crisis económica, ha ido aumentando visiblemente el porcentaje de alquileres. También muestra esta infografía cómo en países centroeuropeos como Alemania o Austria, el número de familias que viven de alquiler y las que tienen una vivienda en propiedad es prácticamente el mismo, mientras que España, al igual que Rumanía, Lituania o Croacia, el porcentaje de viviendas en propiedad es mucho mayor que el de alquileres. En el último infograma se muestran las preferencias sobre el tipo de vivienda -piso o vivienda unifamiliar- evidenciando el gran contraste e...

TU COMENTARIO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:
Blog: estudio-gráfico