Entradas

La tipografía en los periódicos digitales

Imagen
Esta infografía muestra los resultados de un estudio sobre las familias de tipos de letra utilizados en los periódicos digitales españoles, tanto en los bloques de texto de información, como en los titulares y en las cabeceras . Durante mucho tiempo se ha pensado que las llamadas familias romanas, con remates o "serif" eran más legibles y apropiadas que las letras llamadas lineales, sans serif o de palo seco. En el caso de los diarios impresos siempre ha sido y sigue siendo un "dogma de fé".  Por el contrario, en el caso de la información escrita en las páginas web, se fue consolidando la idea de que las letras lineales o sin remate, como la Arial , se leían mejor que las romanas, como la Times New Roman . En la actualidad, el diseño y el desarrollo web ha avanzado mucho con respecto a sus primeros años, y la resolución de los distintos dispositivos en los que se leen los tipos de letra también ha mejorado.  Por estas razones, al obs...

UX Designer, la experiencia de usuario cuenta

Imagen
Usabilidad y Diseño Centrado en el Usuario son términos sobrepasados por UX ( User Experience ), vinculado a la figura del diseñador y al concepto del diseño. La experiencia del usuario al interactuar con un interfaz es lo que cuenta. UX se convierte en un requisito que determina si un diseño es bueno, eficaz y rentable en un mercado cada vez más competitivo con clientes cada vez más exigentes. El diseño UX va encaminado a facilitar de un modo más amigable la interacción del usuario con la tecnología que está utilizando. En esta infografía se muestra el proceso circular de trabajo en el UX Design . Es un círculo "virtuoso", que se inicia a partir de los usuarios, de conocerlos y de saber cuáles son sus deseos, sus aspiraciones y sus objetivos. Para conseguir este objetivo se requiere una adecuada investigación sobre ellos. Después intervienen el diseño y la creatividad, que persiguen primordialmente el "ver, sentir, usar", teniendo muy en cuenta la...

SEO: 3 pilares del posicionamiento web

Imagen
Aspectos tecnológicos bien resueltos, contenidos de calidad y popularidad entre los internautas son las tres claves para posicionar con éxito un sitio web. Posicionar adecuadamente un sitio web en los buscadores para que nos puedan encontrar y ser visitados se ha convertido en uno de los grandes retos en la Red.  Esta tarea, que se denomina SEO ( Search Engine Optimization ), intenta ajustar la información de las páginas que se quiere hacer aparecer en primeras posiciones de los resultados de búsqueda. El trabajo de SEO consiste en aplicar diversas técnicas para lograr que los buscadores de Internet sitúen nuestra página en una buena posición y en la categoría adecuada.  El SEO puede ser On Page (en el propio sitio web) y Off Pag e (desde fuera de la página intentando conseguir enlaces externos, llamados backlinks a la página). Para conseguir las visitas deseadas hay tres cuestiones o pilares básicos que se muestran en este gráfico: La técnica que...

Sobre Comunicación No Verbal

Imagen
Flora Davis hizo famoso el término en su libro La Comunicación No Verbal . El lenguaje y las palabras que pronunciamos dejaban de ser lo primordial. Ahora importa más el lenguaje de nuestro cuerpo y el paralenguaje (el tono, las pausas, la entonación…). El cuerpo es el mensaje , otro slogan de Flora Davis, que resume la base de la Comunicación No Verbal, y es el tema de esta infografía. Muestra los porcentajes -por importancia- de los tres aspectos que influyen en la comunicación humana: el lenguaje (7%), la voz (38%) y el cuerpo a través de las posturas, los movimientos y gestos, las miradas, las expresiones de la cara… (55%). Aspectos relacionados con lo que llamamos paralenguaje, como el tono o el timbre de la voz, las pausas, la velocidad o la intensidad al hablar, y también con la kinésica, que estudia los movimientos, las posturas, los gestos o las miradas, influyen bastante más en el resultado final que el propio contenido de nuestras palabras. Es...

Ortotipografía básica en un gráfico

Imagen
  En este gráfico se muestran algunas de las convenciones para escribir con caracteres tipográficos, y que en muchos casos se confunden o no se utilizan correctamente, como es el caso de las comillas, los guiones o los llamados signos contenedores.   Algunas convenciones ortotipográficas. La ortotipografía se encarga de todo lo relacionado con el uso de los signos de puntuación, de las mayúsculas y minúsculas, de la utilización de las cursivas o las negritas, de cómo diferenciar las citas o los diálogos, o de cómo y en qué casos utilizar signos como los diferentes tipos de comillas, los paréntesis o los corchetes. Todos estos signos y opciones que se incluyen en el conjunto de las familias tipográficas que utilizamos habitualmente deberían ser bien conocidos tanto por los diseñadores gráficos como por los profesionales de la edición.

Infografía sobre la abeja de la miel

Imagen
España es el primer productor de miel de la Unión Europea. La llamada Apis mellifera iberiensis (Abeja Negra Española) se alimenta de la miel que produce en colonias mediante la recolección de néctar. Esta infografía muestra algunos datos al respecto. Infográfico de apoyo a un reportaje sobre las abejas España es el primer productor de miel de la Unión Europea. La llamada Apis mellifera iberiensis (Abeja Negra Española) se alimenta de la miel que produce en colonias mediante la recolección de néctar. Esta infografía muestra algunos datos al respecto. Esta infografía acompaña a un amplio reportaje sobre el sector apícola en España. En el gráfico se muestra y explica la estructura del panal, organizado jerárquicamente en Abeja reina, Zánganos y Abejas obreras. Además se presentan datos estadísticos sobre las colmenas registradas en la U.E. y el papel de España como primer productor de miel en Europa, así como cifras sobre el número de apicultores profesionales. x ...

Requisitos para ser infografista

Imagen
Nigel Holmes mostraba en este gráfico las cualidades que debe sumar un diseñador de información y/o infografista. Este pionero y divulgador de los gráficos informativos en revistas como TIME, utiliza los "porcentajes" para señalar esos ingredientes.  25%: Fácil acceso a ambas partes del cerebro . Del lado derecho, el aspecto creativo, la estética o la orientación espacial; y del lado izquierdo, la capacidad para el análisis, para las cifras y para el lenguaje. 25%: Curiosidad periodística y capacidad de observación de la realidad y de la actualidad. 25%: Capacidad para el dibujo y la escritura conjuntamente. 9%: Pasión por el trabajo . 7%: Sentido del humor . 5%: Conocimiento de la historia y la cultura gráfica . 3%: Habilidades tecnológicas y uso del ordenador como herramienta de trabajo. 1%: Una silla confortable para soportar largas horas de trabajo... Naturalmente, como infográfico de datos estadísticos, no tiene la c...

La Bauhaus en una infografía

Imagen
El recorrido de la Bauhaus desde 1919 hasta 1933 fue breve pero intenso. En apenas una década esta escuela marcó las bases del diseño moderno. En esta infografía se muestra en una linea de tiempo las ciudades sedes de la escuela y sus directores. Desde aquellos primeros pasos en Weimar en 1919 hasta su cierre en Berlin, en 1933, pasando por los años de Dessau, la Bauhaus vivió una intensa experiencia –en un escenario ciertamente convulso– con dos directores al frente tras Gropius: Meyer y Mies van der Rohe. Meyer, sustituto de Gropius en la dirección de la escuela, defendía en 1929 el funcionalismo más austero: “Todos los diseños creativos que nos facilitan la vida son un reflejo de la sociedad contemporánea; para nosotros la construcción y el diseño son exactamente lo mismo, y son un proceso social, igual que lo es una universidad del diseño. La Bauhaus de Dessau no es un fenómeno artístico sino social. En tanto que diseñadores creativos, nuestra actividad es...

Lo que nos preocupa

Imagen
El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) recoge y analiza periódicamente las cuestiones que preocupan más a los españoles. El final de año es un buen momento para observar estos datos que muestran las inquietudes de los ciudadanos. Una vez más es el paro la mayor de las preocupaciones, seguida de la corrupción, los políticos y la economía. Datos estadísticos del barómetro del CIS de Noviembre de 2016. Datos estadísticos del barómetro del CIS de Noviembre de 2015.

Un plan de comunicación en ocho pasos

Imagen
La comunicación de cualquier empresa u organización, por pequeña que sea, necesita ser tratada estratégicamente, con un plan que contemple los diferentes pasos a seguir para llegar eficazmente a nuestros públicos y cumplir los objetivos marcados. Infografía sobre el Plan de Comunicación en ocho pasos. Autor: Rodrigo L. Alonso. Este infográfico muestra cómo organizar un Plan de Comunicación en ocho pasos que requieren seguirse ordenadamente y cumpliendo cada etapa. Es una hoja de ruta para una empresa, organización o proyecto en lo que a comunicación, difusión y promoción se refiere, especialmente en el trabajo con las redes y los medios sociales. La primera fase de análisis, supone una contextualización de la situación, tanto en cuanto al entorno o mercado, competencia… como de la propia empresa, con el inevitable análisis DAFO (Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). La fase de definición de los objetivos es también fundamental. Estos objetivos han de se...

TU COMENTARIO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:
Blog: estudio-gráfico