Infografía: entender el Arte del siglo XX
Las primeras décadas del siglo XX significaron la irrupción de las llamadas vanguardias artísticas, que transformaron el panorama estético del futuro. Futurismo, dadaísmo, constructivismo, surrealismo... van apareciendo y solapándose en esta línea de tiempo.
Con esta infografía sobre las Vanguardias del Siglo XX, he querido presentar gráficamente, mediante una línea de tiempo, la aparición de cada uno de estos movimientos, su vigencia, su final y sus conexiones con otras vanguardias y escuelas, así como los nombres de sus miembros más significativos.
Se muestra también que antes de estas vanguardias artísticas, como el futurismo, ya habían iniciado su propia ruptura con el pasado otros movimientos unos años antes, en los inicios del siglo XX, como los fauvistas (1905-1907), o el cubismo.
En ese entorno europeo de grandes cambios, crisis y revoluciones también surgieron escuelas como la Bauhaus (1917-1933), además de otros "istmos", más efímeros (o precursores de otros posteriores) como el suprematismo de Malevitch, el orfismo o el vorticismo.
También me pareció que era preciso dejar constancia en esa línea de tiempo, de la importancia de las fechas históricas clave en las que surgieron y se desarrollaron estos movimientos y escuelas.
Como es el caso del movimiento Dada, iniciado en febrero de 1916 en el Cabaret Voltaire de Zurich; fue el más radical, provocador y contradictorio de todos los surgidos durante aquellas décadas.
Sin un estilo artístico definido, sus manifiestos, revistas experimentales y publicaciones ejercieron una influencia probablemente mayor que otros movimientos. Los dadaístas establecieron además colaboraciones y contactos con los constructivistas o con los neoplasticistas de la revista De Stij (el estilo), con su abstracción geométrica y sus colores primarios, representados por Piet Mondrian.
Los dadaístas fueron también los más dispersos y/o cosmopolitas geográficamente hablando: Zurich, Berlín, Hannover, Colonia, Viena, Paris, Barcelona, Nueva York… El "espíritu dada", o el "virus dada" llegó hasta los años 60´y 70´, con un neodada que impregnó la esencia del arte pop, a fluxus, al llamado arte conceptual o al mismo punk.