Entradas

Chi Kung, bienestar esencial

Imagen
Qi Gong, "el trabajo de la energía". Ejercicios lentos, suaves, aparentemente sencillos pero eficaces para nuestra salud física y mental. Nació hace siglos, emparentado con la medicina tradicional china. Es el yoga del Tao y suele practicarse junto al Tai Chi. Observaciones previas al comenzar la práctica del Chi Kung. Tablas o rutinas de ejercicios que se realizan habitualmente de pie, requieren concentración mental y coordinación postural. Es también una meditación en movimiento. Su objetivo es la salud y retrasar el envejecimiento.  La práctica habitual del Qi Gong incide en órganos internos, músculos, huesos, tendones, así como en la circulación de la sangre. Además, de flexibilizar las articulaciones, mejora nuestro sistema respiratorio, nervioso, circulatorio e inmunológico. La Organización Mundial de la Salud recomienda su práctica y ha definido el Chi Kung como "componente de la medicina tradicional china (junto a la acupuntura, los masajes y la fitoterapia) q...

Bushido: El código de honor del samurái

Imagen
En esta infografía se muestran los principios básicos del Bushido o código de comportamiento del Samurai.  The Bushido Code : Honorable conduct advice from the Samurai values. Estos siete principios del Bushido son, de hecho, una guía moral para los samurái, y podría serlo para cualquier ciudadano que se precie: GI. Honradez y Justicia. "Se honrado en tus tratos con todo el mundo".  YU. Valor heroico. "Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir". Hay que cambiar el miedo por la precaución.  JIN. Compasión. Ayudar a aquellos que nos rodean.  REI. Cortesía y respeto, incluso con los enemigos.  MEYO. Honor. "No puedes ocultarte de ti mismo".  MAKOTO. Sinceridad absoluta. Hablar y hacer son lo mismo. Actuar como si nuestra palabra fuera inamovible.  CHUGO. Deber y lealtad. El samurái es dueño de sus palabras, de sus actos y de sus consecuencias.  El fin último de este código pretendía que el samurái estu...

Qué es y qué no es Jazz

Imagen
Dónde están los límites y cuales son los requisitos que debe cumplir esta expresión musical desarrollada a lo largo del siglo XX llamada Jazz. Seis rasgos que definen al jazz. Son estas preguntas las que uno se hace al ver la programación de algunos festivales de jazz, normalmente patrocinados u organizados por instituciones, ya sean municipales, autonómicas o estatales.  También nos hacen dudar algunos lanzamientos discográficos o de figuras –especialmente de vocalistas– que buscan entrar sin complejos en un mercado más amplio, más pop, más mainstream . Cuestión diferente sería la de algunos instrumentistas, virtuosos y apasionados del jazz, que ofrecen sus servicios de acompañamiento o como músicos de estudio. Y cuando tienen ocasión, tocan Jazz. El Jazz nació y evolucionó –al igual que el blues – a lo largo del siglo XX. Ha sido la música afroamericana por excelencia, aunque terminó por hacerse universal, atrayendo incluso a músicos "clásicos", como Ravel o Stravinski. LOS...

Enya: "Nanas" de la Nueva Era

Imagen
De vez en cuando suenan ecos de la música "new age". Y un músico tan versátil y cosmopolita como Chily Gonzales ha publicado un ensayo sobre los placeres de la música utilizando a Enya como excusa. En realidad no se trata de una obra biográfica sobre la música, la vida y los milagros de Enya, la "reina" de la New Age durante la última década del siglo XX. Chilly Gonzales (Jason Beck, Montreal, 1972) nos cuenta en un breve pero concentrado ensayo — Tratado sobre los placeres no culpables — algunas cuestiones sobre la música y sus ingredientes: la melodía, la armonía, el ritmo, el vibrato, los instrumentos, los sintetizadores... Aquí la música es observada y tratada desde la óptica de un artista, buen conocedor de los interiores de sus procesos de creación y producción.  Se convierte también en una declaración de amor a la música que gusta de verdad, que hace vibrar, que se disfruta sin prejuicios, sin buscar la aprobación de aquellos prescriptores, críticos y periodi...

El escritor como personaje

Imagen
Hay escritores que se convierten en personajes. Está el personaje celebridad. Está el escritor gestionado como si fuera una marca. Existe también el empleado de la pluma, el vendedor de novelas y el mercenario editorial. Hay escritores que fueron y son personajes en sí mismos, casi leyendas y prototipos, como el caso de Ernest Hemingway .  Otros buscan serlo y fabrican sus personajes, pero —en ocasiones— se convierten en caricaturas de sí mismos, como Francisco Umbral (“Oiga, que yo he venido a hablar de mi libro”). El caso de Vila Matas A Enrique Vila-Matas le fascinaba desde muy joven la vida idealizada del escritor, del París de los Cafés, las librerías, las editoriales y los intelectuales que formaban parte de su paisaje.  Quería que así fuera su vida; y así lo ha contado en repetidas ocasiones, como en su Dietario Voluble . Incluso ha convertido a los escritores en habitantes de sus libros, como en París no se acaba nunca , relato autobiográfico donde conviven lo real y ...

Charlie Parker, la revolución be-bop

Imagen
Charlie Parker, un saxofonista que transformó el jazz varias décadas después de que lo hiciera Louis Armstrong en los comienzos de este género musical del siglo XX.  Apodado “Bird”, o “Yardbird”, Parker fue el más destacado iniciador del estilo be-bop , una onomatopeya que quería traducir el sonido entonces revolucionario de músicos como Telonious Monk, Charlie Mingus, Miles Davis o Dizzie Gillespie. Sin embargo él no era muy amigo de las etiquetas; las consideraba siempre reduccionistas, y acostumbraba a decir:   “Yo estaría encantado de que lo que toco fuera llamado simplemente música”.    IMPROVISACIÓN El joven Miles Davis, que acompañó a Charlie Parker en su quinteto, le consideraba el maestro entre los maestros, especialmente en cuanto a su imaginación a la hora de improvisar. Y dejó escrito: “La improvisación se convertía con él en música instantánea. Con Bird el tema y el ritmo de base eran meros pretextos. Proponía otras reglas del juego. Todo se convertía e...

Pauline Boty, la mujer en el Arte Pop

Imagen
Redescubrimos a Pauline Boty gracias a Otoño , la exitosa y bien tratada por la crítica, obra de la escritora escocesa Ali Smith. En algunas de sus páginas, la protagonista/narradora de Otoño decide investigar –académicamente– la vida y la obra de esta mujer moderna, única representante del Arte Pop británico de los primeros años sesenta del siglo XX. Pauline Boty (1938-1966) vivió intensamente aquellos años de explosión juvenil del Londres más moderno. Estudió en el Royal College of Art y en la Escuela de Arte de Wimblendon, donde era conocida como Wimblendon Bardot, por su atractivo físico y su parecido con la actriz francesa Brigitte Bardot.  Trabajó como modelo, bailarina e hizo sus pinitos en la radio, la televisión y en el cine de la “nueva ola europea”, compitiendo incluso con Julie Christie, musa británica de la época, por algunos papeles. La joven Boty estuvo presente también en la “movida” musical londinense: fue acompañante e introductora del joven Bob Dylan en un L...

Las rutas del Blues

Imagen
Hay una geografía del blues, además de una historia del blues con sus orígenes y su evolución. Un género musical nacido en el Delta del Mississippi que ha influido decisivamente en otros estilos del siglo XX, como el jazz y el rock&roll . El blues es el estilo de música que más influencia ha ejercido sobre otros géneros y corrientes en la música popular del siglo XX, como el jazz , el boguie-googie , el rythm&blues , el rock&roll o el soul .  Las razones: su intensidad emocional, su capacidad para la improvisación y la adictiva respuesta de sus guitarras hipnóticas y del público. Ese canto profundo, poético, solitario, desgarrado, casi clandestino, ha sido y es el arte más genuino de los negros americanos. Desde un punto de vista técnico, un blues es una canción lenta, estructurada sobre una melodía de doce compases (tres frases de cuatro compases cada una) con modulaciones en la parte central. El blues se interpretaba en sus inicios a capela, y ...

Pink Floyd, la psicodelia en extinción

Imagen
Fueron los representantes máximos del rock cósmico y alucinógeno. Nacieron con la psicodelia más imaginativa y fueron extinguiéndose como dinosaurios. Fue un cuarteto británico, surgido en la segunda mitad de los años sesenta del siglo XX, procedente de Cambridge. Rompió moldes y ejerció una gran influencia en el rock posterior, llamado progresivo, sinfónico, psicodélico … Los Pink Floyd también revolucionaron la forma de escuchar la música. Los seguidores de su propuesta buscaban adentrarse en sonidos nuevos, espaciales, oníricos. Y escapar. Nada de canciones breves y con estribillo. La oferta consistía en prolongadas travesías cósmicas. Paisajes sonoros elaborados con sintetizadores, artilugios y efectos desconocidos hasta entonces, preparados en estudio con la tecnología de la época y grandes dosis de imaginación. Un personaje muy especial llamado Sid Barrett fue su primer cantante, guitarra y dinamizador inicial del grupo. Provisto de una creatividad enloquecida y desbordante,...

Estilos musicales y dieta sonora

Imagen
Una infografía de autor , un autoencargo con información personal. Muestra los estilos y los músicos más escuchados a lo largo de varias décadas. En una línea de tiempo se aporta información de la proporción de discos ingeridos  en esta "dieta musical". Los estilos de la música moderna popular en general, y del rock y el jazz en particular, han ido evolucionando aceleradamente durante la segunda mitad del siglo XX, desde la irrupción del rock&roll en los 50´ y, más aún, con la llegada de los Beatles. También suele darse una evolución en los gustos y en los intereses musicales por parte de cada aficionado a la música, que va madurando hacia unos estilos musicales menos juveniles y más calmados.  Este ha sido mi caso, que ya no estoy tan interesado por el rock y el pop, y escucho más jazz moderno y contemporáneo, tras haber estado años consumiendo mayoritariamente músicas instrumentales más o menos New Age. Y con esa información he realizado esta infografía, es...

TU COMENTARIO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:
Blog: estudio-gráfico