Entradas

Pirámide de una alimentación equilibrada

Imagen
Esta infografía presenta los tipos de alimentos que debemos consumir, a diario, semanalmente o de forma excepcional para llevar una dieta saludable y equilibrada. Según la llamada "dieta mediterránea". Diagrama de pirámide empleado para visualizar los alimentos recomendables...  La dieta mediterránea se considera en la actualidad la forma de alimentación más sana y adecuada. Responde en realidad al estilo de vida y al aprovechamiento de los recursos naturales de las poblaciones que tradicionalmente se han establecido en torno al Mare Nostrum. Es una dieta basada originalmente en la trilogía del olivo, el trigo y la viña. Del trigo se deriva el pan o la pasta; del olivo el aceite y las aceitunas, y de la viña, el vino. Esos alimentos que están presentes en el consumo diario son las frutas, las verduras, el aceite de oliva, los cereales o las legumbres. Otros productos como los lácteos, los huevos, el pescado o el pollo, siendo recomendables, deben dosific...

Terror en la cartelera

Imagen
Lienzos gigantescos en plena calle que interpretaban a su manera las películas de Serie B para reclamar la atención de los adictos a las salas oscuras. Enormes carteles pintados para publicitar la efímera programación de los cines de barrio, del cine popular, lugar y ocupación predilecta para el ocio y el entretenimiento en otros tiempos pasados. Ya se han ido de las calles de pueblos, ciudades y barrios esos locales de sesión continua, donde se proyectaban aquellas películas de terror de la Serie B… o incluso, de la serie Z . También desapareció el oficio de los que elaboraban aquellos inmensos cuadros que mostraban lo más importante del espectáculo cinematográfico con formas expresionistas y colores vivos. Era un Arte Pop anónimo, rutinario, inconsciente tal vez y casi fauvista . Actuaban como intérpretes libres, más o menos fieles al contenido del programa. Es cierto que en el cine popular había siempre diversos géneros que compartían la progra...

Pedro Ruy-Blas, la voz del Jazz

Imagen
Ha sido el único vocalista masculino de jazz en España durante décadas, además de pionero de la fusión con el rock y el flamenco, y percusionista. Conoció el éxito con una canción cuando era muy joven. El tema se llamaba A los que hirió el Amor; fue producido por Alan Milhaud en 1970 para arrasar en el mercado pop. El joven Pedro Ample ya había mostrado sus virtudes vocales como cantante de los Canarios  —primer grupo español de soul— durante más de un año, tiempo en el que sustituyó a Teddy Bautista, que cumplía el servicio militar. Y antes de eso, con otros grupos de amigos de su barrio, como Los Grimm , ya hacía sus pinitos versioneando las canciones de sus ídolos del rythm&blues y del soul, como Ray Charles , Sam Cooke o Johnny Mathis . Desde niño lo que le atraía era la música negra. Cantando esa música “me sentía como pez en el agua”. Aunque desde niño fue aficionado al flamenco a través de la familia de su madre. Cuenta que “ya con doce años sabía tocar las palmas por...

Las edades de Miguel

Imagen
La trayectoria vital de Miguel Rios ha sido un continuo subir y bajar a lo largo de una carrera musical de seis décadas. Aparecer y desaparecer… como el río aquel. Pero siempre vuelve para seguir su propio curso. Miguel Ríos se ha resistido siempre a jubilarse. En varias ocasiones ha anunciado su retiro y otras ha desaparecido sin más. Pero él regresa y comparece una y otra vez, porque como el rock, es también un boomerang , “por eso siempre volverá”. Eso es lo que manifestaba ante la llegada de los años ochenta, cuando Miguel supo sintonizar con los anhelos de cambio social de una buena parte de la sociedad española, especialmente de los jóvenes. “Este es el tiempo del cambio”, cantaba; y así sucedió. Comenzaban para Miguel, para la música popular y para nuestro país, nuevos y renovados tiempos. Y él estaba allí para dar su sonoro recibimiento a esos nuevos tiempos y a otra generación, tras un largo camino repleto de altibajos y dificultades: “ Bien larga ha sido la...

Pablo Milanés: del amor y la revolución

Imagen
La Nueva Trova Cubana, representada básicamente por Silvio Rodriguez y Pablo Milanés, ejerció una gran influencia entre los cantautores españoles durante varias décadas. Convirtieron la temática del amor en sus canciones en un acto revolucionario, y de paso, en superventas . Aunque, en un principio se les situara entre los cantautores políticos, lo cierto es que su calidad, en cuanto a melodías, textos, además de sus refinados arreglos musicales, era bastante superior a la media de los cantautores con los que se les emparentaba en la década de los setenta. Tuve ocasión de conversar con Pablo Milanés en los días en que una canción suya que decía “ Yo no te pido / que me bajes una estrella azul / Solo te pido /que mi espacio llenes con tu luz… " comenzaba a arrasar incluso en Los 40 Principales . Este representante de la Nueva Trova Cubana , que casi siempre habla en plural y en un tono asambleario, mostraba su preocupación por ver desvirtuada su imagen y su larga trayectoria de ...

Jacques Brel, la “Chanson”

Imagen
Jacques Brel siempre ha permanecido en la primera fila del santoral de la “chanson”, junto a Georges Brassens, Léo Ferré, Serge Gainsbourg, y por supuesto, Juliette Gréco. Aunque Brel no era francés; había nacido en Bruselas, en un entorno familiar católico, burgués y flamenco.   Autor, poeta, cantante, actor, cineasta, navegante con destino a islas lejanas… Fueron todas las facetas que quería experimentar en una vida elegida por él mismo y no por las convenciones, usos, costumbres o imposiciones de la época y del ambiente social.  La bohemia A los 23 años abandonó su Bruselas natal para adentrarse en el mundo y la vida de la bohemia, representada por un París atractivo, nocturno, existencialista, de cafés y cabarets: Íbamos a beber nuestros veinte años Jojo se creía Voltaire y Pierre, Casanova y yo, que era el más orgulloso, Yo me creía yo. Y cuando hacia la media noche pasaban los notarios Que salían del hotel de Los Tres Faisanes Les enseñábamos nuestro culo y nuest...

Vainica Doble: un duo inclasificable

Imagen
Este duo femenino todavía es recordado por muchos músicos y aficionados, y ejerce su influencia y magisterio entre intérpretes jóvenes que lo han "descubierto". El duo Vainica Doble, formado por Gloria y Carmen,  estuvo activo intermitentemente durante las tres últimas décadas del siglo XX,  Algunos de sus discos se han convertido en objeto de deseo de coleccionistas y sus canciones son material altamente valorado como inspiración y culto musical para nuevas generaciones. Incluso un libro, titulado Vainica Doble , editado en 1983 en la colección Juglares de la editorial Júcar, se ha vuelto a publicar recientemente, ampliado con valiosas aportaciones nuevas. Lanzado hace poco por Libros Walden , fue escrito por Fernando Márquez, "El Zurdo". Para quien no tenga noticia o no recuerde al personaje, hay que recordarle como mentor, dinamizador, y avanzadilla de la nueva ola madrileña, después incorporada mediáticamente a la denominada "movida". El ...

Jose Afonso, la voz de Abril

Imagen
Conocido por ser autor e intérprete de Grândola Vila Morena , himno de la Revolución de los Claveles, el 25 de Abril en Portugal. Jose Afonso fue también un gran músico y poeta.  En su cincuenta aniversario recordamos esta canción. Una canción puede contribuir a cambiar el curso de la Historia, de un país y de un pueblo. También una canción como Grâ ndola Vila Morena , señaló para siempre la trayectoria vital y profesional de un cantante y autor comprometido con su tiempo y con su país, Portugal, como fue Jose Afonso . Esa hermosa canción —convertida en himno— fue la señal para el inicio del golpe del 25 de Abril, organizado por capitanes del ejercito portugués y protagonizado por el pueblo, que terminaría con el régimen dictatorial del General Salazar e instauraría un régimen democrático. Aquella revolución, aquellas imágenes de las calles de Lisboa y aquella canción generaron también un entusiasmo y una sana envidia entre sus vecinos españoles que todavía vivíamos baj...

Suburbano, un grupo de largo recorrido

Imagen
Luis Mendo y Bernardo Fuster han permanecido unidos en este proyecto creativo desde 1979, al margen de modas pasajeras.  Un ejemplo de coherencia y profesionalidad.   Portada del primer disco de Suburbano con ilustración de Luis Eduardo Aute. Cuatro décadas trabajando al servicio de la música y de otros músicos.  Ha sido un largo camino el recorrido como músicos alejados de la imagen de estrellas. Aunque siempre han acompañado y aportado valor añadido a la música de otros cantantes, como Luis Eduardo Aute , Luis Pastor, Vainica Doble, Ana Belén o Joaquín Sabina. ¿Cual es el secreto de su supervivencia en este sector tan inestable? Básicamente Luis Mendo y Bernardo Fuster crearon el grupo Suburbano a finales de 1979, junto al bajista Michel Lacombe y el violinista Rafael Puerta , y han permanecido unidos a lo largo de cuatro décadas, tocando, grabando, produciendo, tanto para ellos como para otros músicos y artistas. No han sido músicos de rock,...

TU COMENTARIO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:
Blog: estudio-gráfico