Entradas

En forma con la Técnica Nadeau

Imagen
En esta infografía se muestra  una sencilla rutina de tres movimientos repetitivos que se puede realizar a diario en casa durante quince o veinte minutos. Ejercicio físico efectivo y sin complicaciones. Inventada por el empresario canadiense Henri Nadeau tras sufrir un infarto, esta técnica ha demostrado su eficacia y sus efectos saludables. Especialmente indicada para estos días en los que hay que permanecer en casa. A Henri Nadeau los médicos le aconsejaron que se sometiera a una operación complicada, que no le garantizaba una calidad de vida posterior aceptable. Tenía entonces 59 años. Decidió no pasar por el quirófano y organizar su propio “contraataque”. Sin movimientos bruscos Estudió diversas formas de ejercicios físicos que pudieran ayudar a su débil corazón, y finalmente configuró una tabla de movimientos que se limitaba a tres únicos ejercicios para practicarlos diariamente durante veinte minutos. Esta técnica era el resultado de una concienzuda i...

Cuéntalo con gráficos

Imagen
Mostrar y explicar informaciones por medio de infografías o infográficos es una opción eficaz en estos tiempos de infoxicación .  La utilización de gráficos informativos  es una fórmula muy útil cuando se busca una comprensión rápida y una comunicación eficaz, especialmente en los medios periodísticos para apoyar noticias o reportajes, o incluso como pieza informativa independiente. Aunque también se utiliza cada vez más en la comunicación empresarial y publicitaria, así como en las publicaciones divulgativas y didácticas. Son muchos los modelos de gráficos para mostrar datos e información. Ya no leemos de la misma forma que antes . Es mucha la información que recibimos a diario y que hemos de asimilar. Esta es la razón básica por la cual las infografías son una buena opción para representar la información de forma atractiva y ágil, y una herramienta idónea para utilizarla en una publicación. Realizar una infografía no es fácil : requiere de un perfil...

Django Reinhard, guitarra pionera del jazz

Imagen
Con Django Reinhard entra la guitarra en el jazz con plenos derechos. Su técnica “inexplicable” se convertiría en referencia posterior para muchos guitarristas. No se trataba de una guitarra para acompañar, sino como instrumento solista. También se puede decir que fue el primer músico europeo que ejerció su influencia, su autoridad y su magisterio en el jazz norteamericano. Prácticamente todos los guitarristas de jazz posteriores a Django Reinhard y hasta la actualidad, se confiesan, en mayor o menor medida, sus herederos y discípulos, desde Kenny Burrell o Wes Montgomery hasta Pat Metheny . Son ellos –los guitarristas de jazz– los que no se cansan de explicar que su forma de tocar era increíble, incontestable, insuperable… e inexplicable. Una figura misteriosa la de este mago de la guitarra y del swing , que se inventó su propia técnica para superar sus limitaciones físicas, consecuencia de un dramático accidente que dejó inutilizados varios dedos de su mano izquierda. MESTIZ...

Louis Armstrong, primeros pasos del jazz

Imagen
Simbolizó la energía creativa del jazz en el mundo durante el siglo XX; con su trompeta y su voz ronca y profunda; provisto de swing y de una facilidad innata para la improvisación. Louis Armstrong representa mejor que nadie aquellos primeros tiempos del Hot Jazz surgido en Nueva Orleans y desarrollado durante las dos primeras décadas del siglo XX. Siempre se distinguió por poseer ese poderoso sentido del swing que hizo de él uno de los músicos más "hot" de su época. Ese término, "caliente", que hacía referencia a la cualidad de poseer un ritmo enérgico, inherente al swing , exclusivo de los negros. Hijo y producto de una dura infancia en el barrio de Storyville. Tocar la corneta en el reformatorio, corretear por las calles de Canal Street y escuchar a la multitud de músicos que generaba la ciudad del Mississippi permitió al joven Louis iniciar un largo viaje que le convertiría en símbolo de esa música surgida en el ámbito de la cultura afroamericana, además de...

Jazz: La música del siglo XX

Imagen
Los diferentes estilos del Jazz a lo largo de las décadas del siglo XX: Ragtime, Dixieland, Be-bop, Cool o Free jazz . Sus músicos más representativos y su relación con otros géneros musicales en una infografía. Este gráfico recorre el siglo XX para visualizar cómo en cada década domina un estilo definido ( Ragtime, Dixieland, Nueva Orleans, Swing, Be-bop, Cool... ), aunque a partir de los años cincuenta aparecen otros estilos o corrientes, en paralelo, que se distancian de alguna manera de esas etiquetas imperantes, como la llamada "Tercera Corriente" o el Jazz Modal. En una línea de tiempo que recorre el siglo XX se visualiza cómo en cada década domina un estilo definido e indiscutible ( Ragtime ,  Dixieland ,  Nueva Orleans ,  Swing ,  Be-bop ,  Cool ...), aunque a partir de los años cincuenta aparecen otros estilos o corrientes, en paralelo, que matizan o disienten de alguna manera de esas etiquetas imperantes, como la llamada "Tercera Cor...

Gregory Porter, vuelve la voz al jazz

Imagen
Jazz vocal que busca llegar a públicos más amplios y recoge atributos del funk, del blues o del gospel. Los crooners siempre regresan. Es una figura atípica, diferente, excéntrica en el santoral de los crooners que en el mundo del jazz vocal han sido. Se llama Gregory Porter y ya lleva una década en el Olimpo de los Grammy, los festivales y las buenas críticas. Al escuchar esa potente voz de barítono te llegan aromas de soul , de gospel o de blues . También se percibe envolvente gracias a una instrumentación siempre exquisita que le acompaña y subraya sus cualidades vocales. Y pronto te olvidas de etiquetas y prejuicios. Podría pensarse que es un crooner con una misión encomendada: hacer del jazz un género accesible, un sonido agradable para un mercado de masas, como lo fue en otros tiempos en los que formaba parte de las músicas populares. ¿Pero dónde están los límites? ¿Cuales son las líneas rojas marcadas por los defensores de la pureza? ¿Se trata de transgredir o de fusionar ...

Chet Baker, suave viento cool

Imagen
El delicado sonido de su trompeta y su voz trajo un toque de sensualidad y elegancia al Jazz desde la Costa Oeste de Estados Unidos.  Un joven y atractivo Chet Baker se convirtió en el icono del cool y de lo "cool", gracias a las fotografías que William Claxton le hizo en 1955. Su trompeta y su voz susurrantes forman parte del estilo del Jazz desarrollado en la Costa Oeste de Estados Unidos, al que se adhirieron músicos mayoritariamente blancos, como los saxofonistas Gerry Mulligan , Lee Konitz , Stan Getz , Paul Desmond y Art Pepper o el pianista Dave Brubeck .  Swing , instrumentos de viento suaves, fraseos pausados, melodías sugerentes y arreglos cuidados eran algunas de las señas de identidad del estilo cool . Este estilo, que consiguió ampliar el público del Jazz, nació, sin embargo, a partir del disco de Miles Davis , titulado The Birth of the Cool , editado en 1948. AL ESTILO DE LOS ÁNGELES Chet Baker por aquellos días ya tocaba la trompeta... en la Banda del 28...

Paul McCartney, graba en solitario

Imagen
Con 78 años cumplidos y seis largas décadas de carrera musical a sus espaldas, el beatle Paul McCartney, Macka , ha continuado activo, creando y produciendo música, pase lo que pase. En 2020 Macka canceló su gira y nos ofreció su tercer disco "casero" en cincuenta años, grabado durante sus meses de confinamiento. Consideró que no había razones suficientes para no seguir en pie, a pesar de la pandemia y del aislamiento. En estos últimos meses del año más aciago que hemos conocido en mucho tiempo, estuvo trabajando en su granja apartado del mundanal ruido. El resultado fue su McCartney III (Capitol Records), un álbum creado íntegramente por él en su estudio instalado en casa. Allí compuso, tocó todos los instrumentos, grabó e hizo las mezclas. MCCARTNEY, SOLO EN CASA Él ya había grabado y lanzado con su "técnica casera" un primer disco con su nombre, McCartney I , en 1970, al poco tiempo de producirse la traumática separación de los Beatles. En 1980 volvió con la ...

John Coltrane, culto al saxo enfurecido

Imagen
La música de John Coltrane continúa, medio siglo después, en la vanguardia del Jazz gracias a obras como A Love Supreme , donde espiritualidad y lucha por los derechos civiles también se unen. Este gigante del saxo tenor se inició en el be-bop, evolucionó hacia el hard-bop, para acabar inmerso en la atmósfera del free-jazz. Todo en apenas dos décadas de carrera intensa. El sonido furioso, áspero y poderoso de su instrumento no era fácil ni del gusto de todos los aficionados ni de algunos críticos de aquel tiempo. Aunque John Coltrane (1926-1967) tocó con Miles Davis en la segunda mitad de los años  cincuenta, fue Thelonious Monk , el músico que ejerció una influencia más positiva sobre él.  Monk, maestro y tutor, animó a Coltrane a que probara nuevas formas de interpretación, a que utilizara grupos de notas y no sólo una nota a la vez: “Creo que Monk es uno de los grandes de todos los tiempos, un auténtico pensador de la música. Me siento muy afortunado de haber tenido la opo...

John Lennon, la vuelta a los orígenes

Imagen
La vida de John Lennon transcurrió de década en década hasta ser asesinado en la puerta de su casa en Nueva York. Nació en 1940, inició el embrión de The Beatles en 1960, que se separaron en 1970, y todo terminó un 8 de diciembre de 1980. En 1960, John Lennon era lo que se entendía entonces por un teddy boy . Chupa de cuero, camiseta blanca, fijador en el pelo y zapatos de punta (ya llegarían los botines). Era un muchacho rebelde, provocador, agresivo, peleón y cínico, que tenía un grupo de rock&roll, llamado los Quarrymen y seguían la estela de estrellas rutilantes como Buddy Holly y Eddy Cochran . Sólo tenía veinte años cumplidos. Había nacido en 1940, en Liverpool, una ciudad portuaria de la Inglaterra bombardeada por los alemanes en aquellos días de la II Guerra Mundial. Con sus padres ausentes, John fue criado por su tía Mimi. Una adolescencia fría y áspera suavizada por el descubrimiento de la música. LA FIRMA LENNON Y MCCARTNEY Tuvo la fortuna de encontrarse con un veci...

TU COMENTARIO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:
Blog: estudio-gráfico