Entradas

Cines y cinéfilos de barrio

Imagen
Los cines de sesión continua y programa doble de los barrios desaparecieron del paisaje urbano. Forman parte de la historia y la educación de algunos cinéfilos. Los cines han pasado a formar parte de la arqueología de las ciudades. Esos grandes edificios casi siempre situados en calles de cierta importancia, dedicados a la proyección cinematográfica, fueron pasando poco a poco a mejor vida. Es cierto que algunas de esas salas se reconvirtieron, dividiéndose en porciones en lo que se rebautizó como multicines . Aquellas salas dejaban un buen día de ser cinemas para convertirse en almacenes, comercios franquiciados, gimnasios, supermercados o discotecas. En otros casos, cuando todo el edificio estaba dedicado únicamente a Sala de proyección, sencillamente se demolia para construir apartamentos y locales comerciales. Cines de barrio Hubo un tiempo en que las ciudades estaban bien surtidas de cines, casi tanto como de farmacias, estancos o tiendas de ultramarinos.

Cine en la carretera

Imagen
Un recorrido por algunas películas donde el viaje y la carretera son protagonistas, las road movies, que nos han hecho conducir durante estas largas semanas en casa. El coche lleva meses parado, con la maleta preparada y el depósito lleno. No estoy seguro de que arranque aunque está deseando salir a la carretera cualquier mañana soleada y con buena música para acompañar la ruta. Entre tanto no paran de sucederse en mi cabeza imágenes ya vividas en la pantalla y grabadas en mi memoria: son las películas de carretera. Todo un género con títulos que resumen un deseo continuo durante este prolongado confinamiento; salir a la carretera de nuevo. En el camino Primero fue simplemente En el Camino , la novela escrita por Jack Kerouak en 1957, baluarte de la Generación Beat . Aquellas páginas elevaron a la categoría de mito el viaje en sí mismo, siempre por libre, a veces sin rumbo y casi siempre dejando algo atrás. Irse y abandonar la casa y el pasado, a veces un pasado todaví

Nostalgia de los cines de la Gran Vía

Imagen
La Gran Vía de Madrid, hoy en silencio, apagada y desierta, fue hasta hace pocas décadas, la principal arteria de la capital, donde se iba al cine, a los grandes estrenos, porque allí era donde se encontraban las grandes salas. La gran marquesina del cine Capitol, en la Gran Vía. En algunos de sus edificios se instalaron los "palacios" donde habría de reinar y exhibirse el Séptimo Arte. Como era el caso del Edificio Capitol , uno de los más emblemáticos de la Gran Vía madrileña, y el cine que llevaba el mismo nombre, inaugurado en 1933. Sus grandes dimensiones le permitían acoger 1900 localidades. Junto al cine, una cafetería, y en sus sótanos una sala de fiestas, además de 64 lujosos apartamentos. Su gran marquesina protegía su amplia y diáfana entrada con puertas y ventanas de ojo de buey y decorados de formas lineales en linea con el nuevo estilo Art Deco , tan en boga desde la Exposición Universal de París de 1925. De los dos centenares de c

Proxima parada: tu casa

Imagen
Es tiempo de quedarse en casa. De conocer mejor sus rincones y escondites, de aprovechar nuestro tiempo, de conocernos mejor a nosotros mismos. Tampoco es pedir tanto.  Ahora  nuestra casa es nuestra ciudad Por aquí nos desplazamos, metro a metro. Se me ha ocurrido traducir la geografía de nuestra vida en estos días de confinamiento y convertirla en un Plano del Metro , con los nombres de sus líneas y sus paradas, que recorro cotidianamente, aunque no siempre de forma puntual. Siempre me gustaron esos mapas geométricos, esas cartografías esquemáticas, con códigos de líneas y colores, que varias generaciones han tenido que acostumbrarse a interpretar, como tantas otras cosas de la vida moderna. Estamos en "estado de alarma" confinados en nuestras casas, mientras un virus se extiende por el mundo entero como no hubiéramos imaginado ni en la película más terrorífica. Las ciudades están vacías. El Metro ya no conoce las horas punta. Casi nadie sube en sus vago

David Bowie: Mod antes que Glam

Imagen
Casi una década de intentos frustrados con distintos estilos musicales, hasta descubrir la fama y convertirse en una estrella gracias a la estética Glam . Bowie el camaleón de la escena pop. El joven David, antes de llamarse Bowie. Bastante antes de convertirse en Ziggy Stardust y de ser la figura más atractiva del Glam, David Robert Jones (1947-2016) fue un joven mod del barrio londinense de Brixton. A la espera de que llegara su hora, ya a punto de finalizar la década de los 60`, el adolescente David había empezado a tocar el saxofón a los trece años en una banda de jazz llamada los Konrads. Primero fue el skiffle , de moda en la Inglaterra de los cincuenta, para posteriormente venerar a los grandes del be-bop y lo que entonces se entendía como jazz moderno: Coltrane, Mingus y Monk. En 1963 ya era y parecía un mod de pleno derecho, que se vestía en Carnaby Street (revisando en los contenedores, eso sí), se cardaba el pelo y lucía las corbatas más estrechas que enc

Nat "King" Cole, figura y referente del jazz

Imagen
Nat King Cole, conocido universalmente por sus melosas y susurrantes canciones de amor, también en español, fue en su juventud un virtuoso pianista y una importante figura en el Jazz. Fue el rey entre los crooners de la época. Sedujo al mundo por sus versiones de temas hispanos, como Quizás, quizás, quizás , canción de Oswaldo Farres, grabada en La Habana en 1958, o Cachito , compuesta por la mexicana Consuelo Velázquez, entre muchas otras.  La pronunciación de Cole al cantar en castellano divertía y encandilaba a los hispanohablantes que le escuchaban normalmente a través de la radio durante los años cincuenta, sobretodo cuando susurraba aquella de “cachidou”. Nathan Coles había nacido en Alabama, en el sur profundo de los Estados Unidos de América, en 1919, aunque a la temprana edad de cuatro años se trasladó junto a su familia a Chicago, en un periplo similar al que harían muchos cientos de miles de hombres y mujeres de raza negra, intentando alejarse del racismo y de la explo

Leyendas del blues rural

Imagen
Robert Johnson y Skip James, dos músicos pioneros del blues rural y acústico. Surgidos de lo más profundo del Delta del Misisipi. Con sus  leyendas malditas. Fueron descubiertos por los grandes del rock blanco. Skip James, redescubierto en los años sesenta por jóvenes blancos fascinados por el blues. Skip James y Robert Johnson , dos músicos de blues acústico rural, originarios de lo más profundo del Delta del Misisipi, fueron descubiertos en los años 60´ por grupos de rock como Cannet Heat , en Estados Unidos, o Cream , en Gran Bretaña. Estos y otros grupos, mostraron su admiración por los pioneros del blues, convirtiendo algunas de sus canciones en éxitos escuchados por públicos más amplios. El interés, cuando no la veneración, hacia estos bluesmen rurales por parte de los jóvenes músicos pop, como Eric Clapton, Mick Jaeger, Mick Taylor, Eric Burdon o Jimmy Page, no sólo radicaba en su música y sus desgarradas letras. Eran también las oscuras leyendas, las malditas histo

Primeras damas del Blues

Imagen
Bessie Smith es considerada como la primera dama del Blues. Ella abrió el camino a otras grandes cantantes que vinieron después, como Billie Holliday, Nina Simone, Sara Vaughan o Ella Fitzgerald. Bessie Smith (1894-1937) se convirtió en la primera gran cantante de blues de la historia al grabar en 1925 St Louis Blues , acompañada por Louis Armstrong. Su voz y su personalidad arrolladora la convirtieron en pocos años en "emperatriz del blues" y "embajadora" del jazz vocal. La cantante permitió con su coraje que siguieran su camino marcado toda una dinastía de voces extraordinarias como las de Billie Holliday, Nina Simone, Sara Vaughan o Aretha Franklin. Crazzy Blues En realidad, todo hay que decirlo, Bessie Smith no fue la primera voz femenina en grabar un blues , pues en 1920, hace ahora un siglo,  Mammie Smith (1883-1946) y sus Jazz Hounds habían registrado Crazy Blues , una canción de 12 compases conforme a la estructura de este estilo musical.

Cómo catar un vino tinto

Imagen
En esta infografía titulada Los sentidos de la cata, se muestra cómo realizar la cata de un vino tinto en tres fases que coinciden con los sentidos que se utilizan al degustar el vino: la vista, el olfato y el gusto. Un diagrama circular en tres fases. Se trata de un diagrama que muestra un proceso. En una primera fase visual se aprecian las cualidades y la información que nos aporta el color, especialmente sobre su edad (joven, crianza, reserva). En una segunda fase, llamada olfativa, es el olfato el sentido que trabaja para descubrir los olores, los aromas que desprende y el bouquet. En la fase final o gustativa es el paladar el que tiene que concentrarse en los sabores (salado, dulce, ácido, amargo), texturas y el final.

Iniciemos un buen año

Imagen
2020. Comienza un nuevo año que seguro va a ser bueno. Con sus interrogaciones, sus exclamaciones y sus signos admirativos. Veamos el lado positivo de las cosas. Ya hemos podido comprobar durante el año anterior que "nadie es perfecto"... Como este señor de la felicitación, con ese aspecto tan destartalado, pero muy echao palante , construido a base de retales, de piezas sobrantes del lujoso alfabeto del elegantísimo Bodoni (reciclar es lo que tiene, pero es lo que toca). Vamos a intentar tomarnos las cosas y la vida de una forma un poco más lúdica e irreverente, sin tantas solemnidades, certezas e intransigencias. Y si es posible, intentemos arriesgarnos, ser un poco más atrevidos, para no hacer como aquel, que no quiso inventar el barco... para evitar posibles naufragios .

TU COMENTARIO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:
Blog: estudio-gráfico