Entradas

Chet Baker, suave viento cool

Imagen
El delicado sonido de su trompeta y su voz trajo un toque de sensualidad y elegancia al Jazz desde la Costa Oeste de Estados Unidos.  Un joven y atractivo Chet Baker se convirtió en el icono del cool y de lo "cool", gracias a las fotografías que William Claxton le hizo en 1955. Su trompeta y su voz susurrantes forman parte del estilo del Jazz desarrollado en la Costa Oeste de Estados Unidos, al que se adhirieron músicos mayoritariamente blancos, como los saxofonistas Gerry Mulligan , Lee Konitz , Stan Getz , Paul Desmond y Art Pepper o el pianista Dave Brubeck .  Swing , instrumentos de viento suaves, fraseos pausados, melodías sugerentes y arreglos cuidados eran algunas de las señas de identidad del estilo cool . Este estilo, que consiguió ampliar el público del Jazz, nació, sin embargo, a partir del disco de Miles Davis , titulado The Birth of the Cool , editado en 1948. AL ESTILO DE LOS ÁNGELES Chet Baker por aquellos días ya tocaba la trompeta... en la Banda del 28...

Paul McCartney, graba en solitario

Imagen
Con 78 años cumplidos y seis largas décadas de carrera musical a sus espaldas, el beatle Paul McCartney, Macka , ha continuado activo, creando y produciendo música, pase lo que pase. En 2020 Macka canceló su gira y nos ofreció su tercer disco "casero" en cincuenta años, grabado durante sus meses de confinamiento. Consideró que no había razones suficientes para no seguir en pie, a pesar de la pandemia y del aislamiento. En estos últimos meses del año más aciago que hemos conocido en mucho tiempo, estuvo trabajando en su granja apartado del mundanal ruido. El resultado fue su McCartney III (Capitol Records), un álbum creado íntegramente por él en su estudio instalado en casa. Allí compuso, tocó todos los instrumentos, grabó e hizo las mezclas. MCCARTNEY, SOLO EN CASA Él ya había grabado y lanzado con su "técnica casera" un primer disco con su nombre, McCartney I , en 1970, al poco tiempo de producirse la traumática separación de los Beatles. En 1980 volvió con la ...

John Coltrane, culto al saxo enfurecido

Imagen
La música de John Coltrane continúa, medio siglo después, en la vanguardia del Jazz gracias a obras como A Love Supreme , donde espiritualidad y lucha por los derechos civiles también se unen. Este gigante del saxo tenor se inició en el be-bop, evolucionó hacia el hard-bop, para acabar inmerso en la atmósfera del free-jazz. Todo en apenas dos décadas de carrera intensa. El sonido furioso, áspero y poderoso de su instrumento no era fácil ni del gusto de todos los aficionados ni de algunos críticos de aquel tiempo. Aunque John Coltrane (1926-1967) tocó con Miles Davis en la segunda mitad de los años  cincuenta, fue Thelonious Monk , el músico que ejerció una influencia más positiva sobre él.  Monk, maestro y tutor, animó a Coltrane a que probara nuevas formas de interpretación, a que utilizara grupos de notas y no sólo una nota a la vez: “Creo que Monk es uno de los grandes de todos los tiempos, un auténtico pensador de la música. Me siento muy afortunado de haber tenido la opo...

John Lennon, la vuelta a los orígenes

Imagen
La vida de John Lennon transcurrió de década en década hasta ser asesinado en la puerta de su casa en Nueva York. Nació en 1940, inició el embrión de The Beatles en 1960, que se separaron en 1970, y todo terminó un 8 de diciembre de 1980. En 1960, John Lennon era lo que se entendía entonces por un teddy boy . Chupa de cuero, camiseta blanca, fijador en el pelo y zapatos de punta (ya llegarían los botines). Era un muchacho rebelde, provocador, agresivo, peleón y cínico, que tenía un grupo de rock&roll, llamado los Quarrymen y seguían la estela de estrellas rutilantes como Buddy Holly y Eddy Cochran . Sólo tenía veinte años cumplidos. Había nacido en 1940, en Liverpool, una ciudad portuaria de la Inglaterra bombardeada por los alemanes en aquellos días de la II Guerra Mundial. Con sus padres ausentes, John fue criado por su tía Mimi. Una adolescencia fría y áspera suavizada por el descubrimiento de la música. LA FIRMA LENNON Y MCCARTNEY Tuvo la fortuna de encontrarse con un veci...

Calipsonianos, pioneros de otros ritmos

Imagen
  El Calipso es un estilo de música popular surgido en Trinidad y Tobago que se extendió a las Antillas, a Venezuela y a Panamá. Su representante más fiel fue Lord Kitchener , Kitch para los amigos. El Kaiso y el mundo "calipsoniano" fue durante mucho tiempo algo más que un género musical. Era una forma de ver y entender la vida, atado en cierta forma a unas raíces culturales y étnicas, como otras tantes expresiones. También es algo más que el ritmo y la banda sonora de los carnavales caribeños. El calipso fue también una forma de denuncia y de protesta social; la dura resistencia de los tambores metálicos frente al poder colonial ejercido por los blancos. Esos tambores de acero – Steel drums–  confeccionados con los barriles de petróleo usados, constituyen también sus señas de identidad. Golpe a golpe, con sus ritmos potentes, de llamada y respuesta, penetraban en cada casa, en cada cabeza y en cada corazón, como el sonido de un blues ancestral reencarnado en las vibrac...

Janis Joplin, el blues más amargo

Imagen
Fue la legendaria reina del rock en la California contracultural; la voz de un blues salvaje y vulnerable. Hija y víctima de una década prodigiosa y cruel al mismo tiempo, como Jimmy Hendrix o Jim Morrison. Janis Joplin aullaba exhalando el profundo lamento guardado durante años y se expandía tomando la forma de esos blues, reservados hasta entonces para otra gente, para otros pueblos. Su voz desgarrada, intensa, enérgica, emocional y dolida la convirtió en la primera gran cantante blanca de blues, aunque su carrera artística y vital fuera tan breve. El paralelismo con Billy Holliday , la mítica y desolada leyenda del jazz vocal, se hizo inevitable y recurrente. DE TEXAS A FRISCO Una adolescencia desarraigada en su ciudad natal de Port Arthur (Texas); objeto de burlas por no ser precisamente la chica más atractiva y popular del instituto, sino más bien el "bicho raro", la "distinta" en un lugar uniforme, la "amiga de los negros" en un entorno donde el K....

Kraftwerk, el pop robótico

Imagen
Fueron antecedente inspirador del “techno”. Hacían una música futurista, llamada también electro pop o pop robótico. Aunque el curso de los acontecimientos de las últimas décadas los ha convertido en algo casi retro. Grupo Kraftwerk. Ilustración de Rodrigo L. Alonso. Los Kraftwerk , concebidos, desarrollados y lanzados al espacio desde Alemania Federal, concretamente desde Dusseldorf han cumplido medio siglo de vida. Con su proyecto, estos músicos –o como se les quiera llamar– estaban creando sus propios personajes, a modo de autómatas, replicantes, seres anónimos; en las antípodas del prototipo de los miembros de un grupo de rock al uso, en busca del estrellato, de ser idolatrados por su estilo de vida y su virtuosismo instrumental o vocal. HOMBRES MÁQUINA Los cuatro miembros de Kraftwerk han aparecido siempre en el escenario como maniquíes uniformados, hieráticos, inmóviles, inexpresivos, manipulando ensimismados sus artefactos tecnológicos para ofrecer un pop de las máquinas y para...

Andy Summers, actitud de Jazz

Imagen
Los años en el grupo The Police (1977-1984) supusieron un periodo más bien breve, aunque intenso,  en la dilatada existencia musical de Andy Summers. Esos fueron sus años pop; una etapa más comercial que le sirvió entre otras cosas, para no tener que preocuparse por su estabilidad económica. Andy Summers. Ilustración: rodrigolalonso. Summers era diez años mayor que Sting y que Copeland, y eso en una banda de rock se nota. Cuando le propusieron a Andy unirse a The Police ya presentían que iba a ser para ellos una especie de autoridad musical. Contactaron con él durante la grabación de Stromtium 90 , un disco de Mike Howlet , bajista del grupo Gong . Summers estaba bastante alejado tanto en lo personal como en lo musical de la New Wave y del Punk , que en aquel lejano 1977 parecían ser las tendencias a seguir, pero lo que buscaban de él era su solvencia, su experiencia y su virtuosismo para sustituir a Henri Padovani , como guitarrista del grupo. Como se ha podido apreciar e...

Pirámide de una alimentación equilibrada

Imagen
Esta infografía presenta los tipos de alimentos que debemos consumir, a diario, semanalmente o de forma excepcional para llevar una dieta saludable y equilibrada. Según la llamada "dieta mediterránea". Diagrama de pirámide empleado para visualizar los alimentos recomendables...  La dieta mediterránea se considera en la actualidad la forma de alimentación más sana y adecuada. Responde en realidad al estilo de vida y al aprovechamiento de los recursos naturales de las poblaciones que tradicionalmente se han establecido en torno al Mare Nostrum. Es una dieta basada originalmente en la trilogía del olivo, el trigo y la viña. Del trigo se deriva el pan o la pasta; del olivo el aceite y las aceitunas, y de la viña, el vino. Esos alimentos que están presentes en el consumo diario son las frutas, las verduras, el aceite de oliva, los cereales o las legumbres. Otros productos como los lácteos, los huevos, el pescado o el pollo, siendo recomendables, deben dosific...

Terror en la cartelera

Imagen
Lienzos gigantescos en plena calle que interpretaban a su manera las películas de Serie B para reclamar la atención de los adictos a las salas oscuras. Enormes carteles pintados para publicitar la efímera programación de los cines de barrio, del cine popular, lugar y ocupación predilecta para el ocio y el entretenimiento en otros tiempos pasados. Ya se han ido de las calles de pueblos, ciudades y barrios esos locales de sesión continua, donde se proyectaban aquellas películas de terror de la Serie B… o incluso, de la serie Z . También desapareció el oficio de los que elaboraban aquellos inmensos cuadros que mostraban lo más importante del espectáculo cinematográfico con formas expresionistas y colores vivos. Era un Arte Pop anónimo, rutinario, inconsciente tal vez y casi fauvista . Actuaban como intérpretes libres, más o menos fieles al contenido del programa. Es cierto que en el cine popular había siempre diversos géneros que compartían la progra...

TU COMENTARIO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:

SOBRE DISEÑO GRÁFICO:
Blog: estudio-gráfico