El Blues, sentimiento y estilo musical
En esta infografía se muestran las características que definen este género/estilo musical nacido en la frontera entre los siglos XIX y XX, en el Delta del Misisipi, en el sur de los Estados Unidos.
![]() |
El blues es percibido como "tono" o sentimiento, también es un género musical y una estructura con recursos estilísticos propios, bien definidos, adecuada para improvisar.
En este sentido lo han asumido siempre los músicos de jazz para desarrollar su creatividad y su virtuosismo instrumental, mediante "solos"; desde Louis Armstrong hasta John Coltrane.
El bluesman, esa figura solitaria con su armónica o su guitarra, es el arquetipo de esta música nacida en el más profundo sur, entre los antiguos esclavos y trabajadores de los campos de algodón. Es ahí donde hunde sus raíces, en las canciones de trabajo -worksongs-, con sus conversaciones de llamada y respuesta.
Los contenidos cantados, las letras del blues, reflejan y expresan sentimientos de tristeza, soledad, marginación... Y siguen habitualmente un esquema AAB, con exposición, repetición, resolución.
LOS INSTRUMENTOS DEL BLUES
Más tarde, esta forma de expresión cantada se convirtió en un diálogo doble entre la frase hablada y la respuesta instrumental de la armónica o de la guitarra.Estos instrumentos que responden y acompañan al bluesman no se incorporan hasta el final de la esclavitud y de la Guerra de Secesión. Fue a partir de ahí cuando los afroamericanos adoptaron esos dos instrumentos, accesibles para ellos y fácilmente transportables: la guitarra, de origen español, y la armónica, que procedía de China.
Músicos como Sonny Boy Williamson exploraron las posibilidades creativas de la armónica diatónica, situando este instrumento en el corazón del blues.
Estos instrumentos contribuyeron a redefinir la propia música afroamericana y a crear recursos y lenguajes nuevos. Aunque también hay que señalar que, tanto la armónica como la guitarra, fueron utilizadas en la música popular blanca norteamericana, las folksong y el country.
Estas capacidades expresivas originales quedan reflejadas en hallazgos sonoros como el bottleneck o cuello de botella, que se desliza por el mástil de la guitarra.
ESQUEMA MUSICAL
El blues, al menos en sus primeras versiones del Delta y de Texas, también denominado blues rural y country blues, era acústico, mantenía una gran sobriedad estilística, evitaba cualquier atisbo de ornamentación, virtuosismo o sentimentalismo.La estructura armónica y lírica del blues está basada en sus doce compases. Se trata de un esquema organizado en tres grados de la escala. Un esqueleto simple y cíclico sobre el cual improvisar y desarrollar variaciones.
Las llamadas blue notes es otra de las singularidades del lenguaje musical del blues. Aquellos primeros músicos adoptaron su propia escala musical, cuyos orígenes habría que buscarlos en la música vocal africana.
En África, en países como Gambia, Congo, Senegal y especialmente Ghana, es donde hay que situar la raíz más lejana de las formas expresivas del blues. Con la esclavitud, la música y el canto era su forma de expresar y entender el mundo y de manifestar su resistencia en el nuevo entorno, donde llegaron contra su voluntad.
EL RIFF
El riff, como motivo melódico que se introduce en el tema y se toca sobre la estructura, es otra de las peculiaridades del lenguaje musical del blues. Después, los riffs han sido utilizados ampliamente por el jazz y el rock.Los riffs de blues se tocan con la armónica y con la guitarra. Son frases rítmicas breves que se repiten una y otra vez. Se convierten en la parte más memorable del estribillo de la canción. Con la incorporación de la guitarra eléctrica, el bajo y la batería al blues, ya en Chicago, y en el rythm&blues, su uso se generalizó.